Análisis Alavés 20/21

Análisis actualizado a día: 6/10/2020 *Análisis ya actualizado por última vez tras el cierre del mercado*


La temporada 19/20 quizás haya sido la más complicada desde el ascenso del Alavés a la primera división, hace ya 4 años. La apuesta por Asier Garitano ha resultado baldía, y no sería hasta la jornada 37 que se consiguiera la permanencia, tras un regreso post-COVID desastroso para el equipo de la Calle Cervantes.

Esta nueva temporada, una más, toca de nuevo reconstruir el equipo en torno a nuevo entrenador. El elegido por Querejeta ha sido Machín, del que se le recuerdan los claros de unas buenas temporadas en Girona y los oscuros de Sevilla y Espanyol, donde poco pudo hacer por el equipo periquito. El bloque del conjunto parece que continuará en la plantilla de Mendizorroza, lo que genera ilusión en la afición por volver a ver al equipo babazorro peleando por Europa.

Análisis Táctico y Expectativas de la Temporada

 

– Análisis Táctico: La llegada de Machín al banquillo babazorro significa un cambio de rumbo en la forma de jugar del equipo. El técnico soriano apuesta en sus escuadras por jugar con defensa de 5, siendo los carrileros de largo recorrido, con continuas incorporaciones al ataque. El sistema más usado por el técnico, el 5-3-2 (o 3-5-2, según se mire), con los centrales realizando la presión alta con espacio a la espalda. En el medio enlaza un jugador creativo con otro más posicional. En la delantera combina un delantero más estático con otro más rápido que busque los espacios en la defensa. Su idea de juego es crear superioridad en cada carril o zona de juego, todo desde el esfuerzo físico y tener muy trabajados a sus equipos.

– Expectativas del equipo: Con la llegada de Machín y la continuidad del bloque de jugadores que llevan años asentados en el equipo y en primera división, el equipo buscará asentarse en primera y no pasar apuros con la salvación. Soñar esta temporada con Europa es una quimera.

Cronista

Lekuona (Twitter: @Lekuezama)

 

El semáforo es una forma rápida, con un vistazo, de saber lo que poner o no poner con cada cronista en función de sus medias de puntos.

Rojo sería no poner, verde poner y ámbar como ultima opción.

Por último la simbología sería, P de portero, DF de defensa, M de medio, DL de delantero y R de reserva.

 

Plantilla

 

PORTEROS

– PACHECO:

Puntos 19/20: 124 Media: 4.6 Media (casa): 6

Quinto año que repetimos mantra: “Se podría decir que el Alavés va a jugar con Fernando Pacheco y 10 más.” La temporada pasada ha sido su peor año Fantasy, lastrado por un par de lesiones y la absurda expulsión en Cornellá-El Prat. Aun con todo, es de los mejores porteros de la categoría y una apuesta fiable para tus Fantasys. 100% recomendable


– SIVERA:

Puntos 19/20: 16 Media: 4 (En el Almería)

Tras su fallida cesión al Almería, donde sólo ha actuado en 4 partidos, el canterano che regresa a Vitoria, aunque puede que salga de nuevo a un segunda. Si finalmente se queda en la capital de Euskadi, es casi imposible que aparte a Pacheco de la titularidad, por lo que le veremos actuar en los partidos de copa. 10% recomendable

 

DEFENSAS

– LAGUARDIA:

Puntos 19/20: 127 Media: 3.9 Media (casa): 4.5

Caso muy similar al de Pacheco. El maño ha cuajado su peor temporada Fantasy, lejos de los números de anteriores años. El sistema que propone Machín quizás no sea el más adecuado a las características del káiser babazorro, aunque confiamos en que siga siendo imprescindible e importante. IMPRESCINDIBLE: 100% recomendable

– RUBÉN DUARTE:

Puntos 19/20: 106 Media: 3.4 Media (casa): 3.9

La temporada de Duarte se divide en 2 partes, una primera donde se infló a picas, siendo de los mejores defensas Fantasy y abonado a las 2 picas, y una segunda más parecida a lo que Duarte nos tiene acostumbrados, con pica por decreto. Lateral zurdo sobrio, sin alardes y al que le cuesta sumarse al ataque. Seguro en defensa y no demasiado rápido. La llegada de Machís nos genera dudas sobre su participación en el equipo, ya que no vemos a Duarte como un carrilero de los que suben y bajan sin parar durante los 90 minutos del encuentro. Puede actuar como tercer central. A nivel Fantasy, es un jugador abonado a la pica, debido a lo poco vistoso de su juego.  40% recomendable

MARTÍN AGUIRREGABIRIA:

Puntos 19/20: 57 Media: 2.4 Media (casa): 1.2

El canterano ha visto reducida su participación en el equipo a lo largo de la pasada temporada. Garitano decidió confiar en la veteranía de Ximo frente al desparpajo de Martín y eso le ha restado protagonismo. Esta temporada puede que como carrilero veamos al mejor Martín en la banda derecha de Mendizorroza. Recomendable en relación calidad/precio. 20% recomendable

TACHI:

Puntos 19/20: 14 Media: 2.3 Media (casa): 2

La primera temporada de Tachi en la capital de Euskadi ha sido casi testimonial, con sólo 6 encuentros de liga. Defensa central de 24 años, proveniente del filial del Atlético de Madrid, donde era el capitán. Sigue siendo más conocido por darle un mordisco a Vinicius en la cabeza que por otra cosa. Si Pablo Machís apuesta por una defensa de 3 centrales, puede que Tachi cobre protagonismo. 30% recomendable

– XIMO NAVARRO:

Puntos 19/20: 62 Media: 2.7 Media (casa): 3.5

No acaba de romper Ximo, que nunca ha cuajado una gran temporada pese a su experiencia en primera. Lateral derecho granadino de 31 años, con una amplia experiencia en primera, donde ha jugado en Mallorca, Almería y Las Palmas (con los 3 ha descendido y por poco con el Alavés). Su gran polivalencia le permite jugar en casi todas las demarcaciones de la zona defensiva. A nivel picas no suele ser un jugador destacado. Es el jugador más rápido de la plantilla. 30% recomendable

– RODRIGO ELY:

Puntos 19/20: 82 Media: 3.3 Media (casa): 4.6

Tras superar la grave lesión de rodilla de hace 2 temporadas, el central zurdo no acaba de encontrar su mejor versión y esta temporada ha tenido más nubes que claros, haciendo en momentos añorar a Maripán en la afición alavesista. Con la defensa de 3 puede volver a ser importante, aunque quizás le hayamos perdido la fe. Para el recuerdo, su gol al Athletic. La llegada de Lejeune le puede relegar al banquillo. 50% recomendable

– LEJEUNE:

Puntos 19/20: 30 Media: 5 (En el Newcastle)

Viejo conocido de la liga, donde ya dio muestras de su valía en Girona en segunda y en el Eibar en Primera, donde realizó un temporadón con 166 puntos y un gol. Machín ya lo conoce y todo indica que es vital para su sistema de 3 centrales. Llega del Newcastle inglés, donde 2 lesiones graves de rodillas le han impedido ser importante en las urracas. Se antoja que será titular. 90% recomendable

– ADRIÁN MARÍN:

Puntos 19/20: 26 Media: 2.0 Media (casa): 2.0

La temporada pasada escribimos esto: “Tras 3 años casi inédito, uno en Leganés a la sombra de Diego Rico, otro en su club de origen, y la pasada temporada en el Alavés por lesiones…”. Pues le sumamos una temporada más, ya que su participación ha sido escasa y solo la lesión de Duarte al final de temporada ha permitido que jugase algunos partidos. 0% recomendable

– JAVI LÓPEZ:

Puntos 19/20: -2 Media: -2 Media (casa): -2

La gran promesa de la cantera albiazul, dicen que los grandes clubes europeos han puesto sus ojos en él. Lateral zurdo canario, internacional con España en categorías inferiores, este año por contrato formará parte del primer equipo y será la alternativa a Duarte. Puede ser una de las sorpresas que depare el Glorioso. 50% recomendable

– TOMÁS TAVARES:

Puntos 19/20: 46 Media: 4.2 (En el Benfica)

Lateral diestro muy joven que llega cedido procedente del Benfica, puede ser el carrilero que necesita Machín. Jugador que ya ha llegado a debutar en Champios con las Águilas, es rápido y desequilibrante, y viene con la vitola de ser una de las perlas del club portugués, aunque el Tavares bueno debe ser el zurdo. Puede ser una buena apuesta en los fantasys.  50% recomendable

 

MEDIOCAMPISTAS

– TOMÁS PINA:

Puntos 19/20: 48 Media: 3 Media (casa): 3.3

Una inoportuna y grave lesión de peroné le ha tenido casi toda la temporada en el dique seco y han hecho que no veamos la mejor versión del centrocampista manchego. Cuarta temporada en Vitoria del ex del Mallorca y Villarreal, es una pieza vital e insustituible en el medio campo. Facilidad para llegar a las 2 picas, es de los mejores jugadores baratos de la liga. Centrocampista defensivo, recuperador y generoso en el esfuerzo. 55% recomendable

– MANU GARCÍA:

Puntos 19/20: 71 Media: 2.4 Media (casa): 2.1

El Gran Capitán babazorro. Alavesista de cuna, aunque canterano de la Real Sociedad, ha sido parte importante salvo el tramo final. “Todocampista”, puede defender una jugada entre los centrales del propio equipo que acto seguido presiona al portero rival para quitarle la pelota. Todos los años le traen competencia que a priori son mejores, y todos los años acaba jugando y siendo importante. Especialista en lanzamientos de penalti. 50% recomendable

– PERE PONS:

Puntos 19/20: 44 Media: 1.5 Media (casa): 1

Temporada decepcionante del pivote ex del Girona. A pesar de haber participado en 30 partidos, nunca ha sido importante, solo ha pasado de la pica en una ocasión (y por haber marcado). La llegada de Machín le puede dar de nuevo protagonismo, ya que lo conoce de su mejor etapa en Girona. Una incógnita. 60% recomendable

– BURGUI:

Puntos 19/20: 39 Media: 2.2 (En el Zaragoza)

Tras su grave lesión de rodilla, el extremeño buscó minutos y en Zaragoza, donde peleó por el ascenso. Aunque no ha deslumbrado, sí que ha sido importante en los esquemas del equipo maño. Extremo izquierdo, que también puede actuar por la derecha, ex de la cantera del Real Madrid, aporta velocidad y desborde en banda, y también experiencia en La Liga Santander. 20% recomendable

– ABDALLAHI MAHMOUD:

Puntos 19/20: –

Joven stopper mauritano, este año se supone que va alternar sus participaciones entre el primer equipo y el filial. Puede tanto en el centro del campo como de central. 20% recomendable

– RODRIGO BATTAGLIA:

Puntos 19/20: 51 Media: 3.4 (En el S. Lisboa)

Pivote argentino con pasaporte italiano, es una petición de Machín para ser el guardaespaldas de la zaga albiazul. Llega en calidad de cedido desde el Sporting de Lisboa. Posicionalmente estabiliza al equipo y tiene seguridad en el pase y capacidad de recuperación. Diestro, es canchero como buen argentino, intenso en los duelos individuales. 70% recomendable

– EDGAR:

Puntos 19/20: 44 Media:2.8 Media (casa): 3

El retorno del hijo pródigo no fue tan exitoso como se hubiera querido. Ver las reacciones de júbilo de los seguidores del Cruz Azul con su marcha no eran buen presagio. Con todo, no ha sido de los peores e incluso ha mejorado un poco lo que había. El sistema de Machín no le favorece, está por ver su participación. 60% recomendable

– BORJA SAINZ:

Puntos 19/20: 65 Media: 3.6 Media (casa): 3

Estreno con notable del canterano albiazul en la primera división. En ocasiones incluso la afición lo reclamaba por delante de Aleix, y con razón, ya que el vizcaíno llamaba a la puerta de la titularidad con buenas actuaciones y desparpajo. Este año tiene el mismo problema que el resto de extremos de la plantilla con el sistema de Machín. RECOMENDABLE: 50%

– LUIS RIOJA:

Puntos 19/20: 70 Media: 2.5 Media (casa): 3

Se esperaba mucho más de Luis Rioja esta temporada. En ningún momento logró hacer olvidar a Jony y acabo más suplente que titular. Abonado a la pica, sin lucimientos en el extremo, ni lo intentaba si quiera. Va a afrontar su segundo año como albiazul y el sistema de Machín no va a ayudar a que tenga un lugar importante en el 11. 40% recomendable

– JOTA PELETEIRO:

Puntos 19/20: 28 Media: 3 (En el Aston Villa)

Último y sorprendente fichaje realizado desde las oficinas del club del Paseo de Cervantes. El padrasto del hijo de Kiko Rivera regresa a la liga y vuelve a un equipo del norte. Recordado por una gran temporada en Eibar, el jugador llega libre y en propiedad a Vitoria, se puede desempeñar en todo el frente de ataque, aunque parece que Machín lo puede colocar de enganche. Su última etapa en el Eibar fue decepcionante. 30% recomendable

 

DELANTEROS

– LUCAS PÉREZ:

Puntos 19/20: 173 Media: 5 Media (casa): 6.6

Gran temporada del ariete coruñés (aunque canterano del Alavés por 3 meses). Ha recordado por momentos al jugador aquel que hizo historia en el Comunio con casi 300 puntos en una temporada. Solo las dudas iniciales de Garitano y un final de liga un tanto decepcionante, han empañado su gran temporada. Es un delantero con gran olfato goleador, mucha movilidad y unas ganas enormes de hacerlo bien. Propenso a las 2 picas90% recomendable

 

– GUIDETTI:

Puntos 19/20:

Tras su, de nuevo, decepcionante inicio liguero, el sueco salió cedido en el mercado de invierno rumbo a la segunda alemana. En el Hannover 96 volvió a la senda del gol, con 3 dianas en 14 partidos. 15% recomendable

– JOSELU:

Puntos 19/20: 177 Media: 4.9 Media (casa): 5.1

Increíble la temporada del hispano – alemán, que ha renacido para el futbol con el sistema que desplegaba Garitano, y que tan bien le venía a Joselu. Delantero de gran envergadura, ha sido el gran dominador del juego aéreo de la liga y de Europa. Y lo ha acompañado de goles, 11 en su casillero particular. 90% recomendable

– DEYVERSON:

Puntos 19/20: 6 Media: 1.2 (En el Getafe)

Aun pendiente de confirmación, aunque esta avanzado. Si regresa Deyverson, regresa la diversión. El delantero brasileño (puede) retornar al Alavés en calidad de cedido para rememorar su mejor año como jugador. El delantero es un espectáculo continuo en el campo: presiona, corre, habla con el árbitro, cuenta al rival la jugada, arenga al público, te pinta la línea de cal.… Parte como tercer delantero, pero puede ser importante. 60% recomendable

Lanzadores

– Lanzadores de Penaltis: Lucas Pérez, Joselu, Manu García.

– Lanzadores de Balón Parado: Lucas Peréz.

 

Un artículo de Héctor Cuatro Picas, Experto4Picas del Alavés. @Hector4picas

 

Si vas a comprar en Amazon, hazlo a través de este enlace. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener toda nuestra plataforma.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Foncinho

    Que buen analisis, chapeau, se agradece.

Los comentarios están cerrados.